Psicoterapia, una herramienta para mejorar nuestra calidad de vida
¿Cuando es necesario comenzar un proceso terapéutico?
- Cuando las emociones son tan intensas y/o frecuentes que nos impiden tener un rendimiento adecuado en las diferentes áreas de la vida (trabajo, estudio, familia, pareja, vida social, etc).
- Cuando el estado emocional de tristeza, enojo, ansiedad (o cualquier otra emoción) nos abruma hasta el punto de sentir que los recursos que tenemos para hacerle frente no alcanzan.
- Cuando la tristeza o la depresión llegan hasta el punto en que perdemos las ganas de hacer cosas que nos gustaban, y de estar con personas que nos agradan.
- Cuando sentimos que hemos perdido las esperanzas de mejorar o sentirnos bien.
- Cuando la sensación de intranquilidad, de que algo malo puede suceder, hace que nos sintamos alerta la mayor parte del tiempo.
- Cuando después de experimentar algún tipo de malestar crónico comienzan a aparecer síntomas físicos en nuestro cuerpo, como palpitaciones, dolor de cabeza, dolor de espalda, malestar gastrointestinal, entre otras.
Todos los anteriores son signos de alarma, conocerlos pueden serte de ayuda para tomar la decisión de comenzar terapia.
¿Por qué elegir la Terapia Cognitivo Conductual?
- Porque es un modelo terapéutico que ha demostrado ser efectivo y eficaz para tratar una amplia variedad de trastornos.
- Porque se trata de un tipo de psicoterapia breve.
- Porque se centra en el trabajo de objetivos específicos que se fijan en conjunto entre paciente y terapeuta.
- Porque terapeuta y paciente trabajan en equipo para alcanzar las metas deseadas.
- Porque adquirirás nuevas herramientas que te servirán para hacerle frente a tus problemas y dificultades.
"El terapeuta busca, mediante diversos recursos, producir un cambio cognitivo -un cambio en el pensamiento y el sistema de creencias del paciente - para conseguir, a partir de allí, una transformación duradera de sus emociones y comportamientos"
J. Beck
![](https://286d6918b3.cbaul-cdnwnd.com/7ca7c5a7e35b287d760a07649c74a7bf/200000019-37d1d37d20/1.png?ph=286d6918b3)
![](https://286d6918b3.cbaul-cdnwnd.com/7ca7c5a7e35b287d760a07649c74a7bf/200000020-7490274905/2.png?ph=286d6918b3)
"No hay buenos terapeutas, sino buenos pacientes"(...) "A nosotros nos queda ser responsables de nuestra función, preparándonos enormemente con nuestro trabajo personal, con supervisiones, lecturas, formación, mantenernos al día, etc., para brindar multiplicidad de herramientas en las cuales el paciente pueda ensayar y escoger; pero son ellos, no lo olvides nunca, los que han hecho posible que su proceso siga adelante".
L. Cornejo
Solicita un turno
![](https://286d6918b3.cbaul-cdnwnd.com/7ca7c5a7e35b287d760a07649c74a7bf/200000074-17d1e17d20/psico%20nati_Mesa%20de%20trabajo%201-1.png?ph=286d6918b3)